Reseña de The Raven Boys, Maggie Stiefvater.

domingo, 16 de febrero de 2014



       Sinopsis:


“Hay dos razones por las que un no-vidente vería un espíritu en la víspera de San Marcos” dijo Neeve. “O eres su verdadero amor… o tu lo mataste” 

Está helando en el cementerio, incluso antes de que lleguen los muertos.Cada año, Blue Sargeant está junto a su madre clarividente mientras los que pronto morirán caminan a su lado. Blue nunca los ha visto – no hasta este año, cuando un chico emerge de la oscuridad y habla directamente con ella.Su nombre es Gansey, y Blue pronto descubre que es un rico estudiante en Aglionby, la escuela privada local. Blue tiene una política de mantenerse alejada de chicos de Aglionby. Conocidos como los Chicos Cuervo, ellos solo pueden significar problemas.Pero Blue es atraída por Gansey, en una forma que no puede explicar completamente. Él lo tiene todo –familia, dinero, buena apariencia, amigos devotos- pero él busca mucho más que eso. Está en una búsqueda que ha incluido a otros tres Chicos Cuervo: Adam, el estudiante becado que resiente los privilegios a su alrededor; Ronan, un alma feroz que va de la ira a la desesperación; y Noah, el observador taciturno de los cuatro, que nota muchas cosas pero dice muy poco.Desde que tiene memoria, Blue ha sido advertida de que provocará que su verdadero amor muera. Ella nunca pensó que esto sería un problema. Pero ahora, mientras su vida se ve atrapada en el extraño y siniestro mundo delos Chicos Cuervo, ya no esta tan segura.          


Opinión:     

Supongo que si leen mis reseñas, sabrán que si en los libros hay "cosas raras" como en este caso, clarividentes y posibles muertes,  seguramente compre el libro y lo lea. 
Había leído muchas buenas reseñas sobre The Raven Boys pero al principio dudé debido a que los otros libros de Maggie Stiefvater no eran muy buenos (estoy hablando de Temblor, Rastro y Siempre), pero como el tema y la sinopsis me interesaba, lo compré.
Tuve solo un par de días para leerlo porque me tenía que ir de viaje, y la verdad es que no podía parar de leer.
Este es mi primer libro de Stiefvater y me gustó mucho, tiene partes graciosas y es muy fácil de leer. Con respecto a los personajes, me gustaron mucho, dejando de lado de que el nombre "Gansey" es horrible y no tengo idea de como pronunciarlo... me suena a ganso(?

Blue, nuestra personaje femenina principal  (porque va cambiando de narrador), me cayó bien. No hace cosas estúpidas y aunque al principio no quiere estar cerca de estos "Raven Boys", luego se da cuenta de que no son tan malos y se hacen amigos. 
Blue vive en una pequeña casa con su madre Maura, que es psíquica, y dos amigas de ella que también lo son. A diferencia de su madre, Blue no hereda estos "poderes psíquicos" sino que los potencia. Es decir, las lecturas o visiones que tienen Maura, Calla y Persephone se hacen aún más claras y fuertes cuando Blue está cerca. 
Una cosa que me decepcionó un poco, fue la falta de amor en el libro, ya que la sinopsis promete mucho más, pero supongo que esto se verá más adelante en los próximos libros (el segundo ya salió y no lo leí *llora*).

Por otro lado, tenemos el grupo de amigos de los Raven Boys, estos son: Gansey, Adam, Ronan y Noah.
Al principio me parecieron todos sospechosos menos Gansey  y Ronan no tengo idea por qué. Simplemente sentía que iba a pasar algo con Adam o con Noah pero luego me saqué ese pensamiento de la mente porque no podía ser... ¿o si?
De estos cuatro amigos, el que me interesó más fue Ronan, tenía la necesidad de saber mucho más de él pero esto tampoco lo conseguí hasta el final, que nos deja con una gran incógnita.
Y luego tenemos a Gansey, que está "obsesionado" con Glendower (un caballero galés bla bla bla) y las Lineas Ley. Ahora, el tema de las Lineas Ley despertó mi curiosidad(? y fui a mi fiel amigo Google y busqué que eran.
Al parecer, son unas lineas invisibles que están en todo el mundo y conectan todos los monumentos importantes, por ejemplo, las pirámides de Egipto. 
Casualmente, mi padre tenía un libro sobre eso, así que yo también, al igual que Gansey, me obsesioné con las Lineas Ley.

Para terminar, The Raven Boys es un libro que vale la pena leer. Sea por la trama y algunos hechos que son verdad, o sea por los personajes que están todos muy bien construidos. 
Es un libro que recomiendo muchísimo y siento que todos lo deberían leer.
Yo todavía no leí The Dream Thieves, pero supongo que debe ser igual de increíble que The Raven Boys.
                            

Reseña de The 5th Wave, Rick Yancey

sábado, 15 de febrero de 2014



Holaaa a todos :) ¿cómo están? hace como un mes que no escribo nada por acá y por eso se me ocurrió empezar a escribir ahora(?
Hoy les traigo la reseña de The 5th Wave (La quinta ola) de Rick Yancey.


Sinopsis:

Tas la primera ola, sólo quedó la oscuridad. Tras la segunda, sólo los afortunados lograron escapar, y tras la tercera, sólo los desafortunados sobrevivieron. Después de la cuarta, sólo hay una norma: no confíes en nadie.

Ahora ha llegado el amanecer de la quinta ola y, en un solitario tramo de la carretera, Cassie huye de Ellos. Huye de aquellos seres que sólo parecen humanos, aquellos que vagan por la Tierra matando a cualquiera que ven. Aquellos que han diseminado los últimos supervivientes. Mantenerse sola significa seguir viva, o al menos es lo que cree Cassie. Hasta que conoce a Evan Walker, un chico encantador y misterioso que puede ser su última esperanza para salvar a su hermano –o incluso salvarse a sí misma. Cassie debe elegir: entre la confianza y la desesperación, entre el desafío o la renuncia, entre la vida o la muerte. Entre abandonar o plantar cara.


(Sinopsis traducida en este blog )


Opinión:

Ugh, las sinopsis me dejan poca cosa para decir del libro...

Para empezar, quiero decir que ni bien salió el libro, me lo compré. Lo leí un par de meses después de tenerlo porque tenía muchas otras cosas para leer y quería dejar The 5th Wave para el final porque sabía que iba a sufrir(? y sí, el final me dolió bastante. 

Si bien el libro tiene mucha acción, giros inesperados y gran personajes, al principio me pareció un poco lento (digamos las primeras 100 páginas). ¿Por qué? Porque es un gran flashback en la memoria de Cassie para explicar que fue lo que pasó para llegar a este mundo post- apocalíptico. "No Cassie de Cassandra. O Cassie de Cassidy. Cassie de Cassiopea, la constelación".
En sí, la historia me hizo acordar a The Darkest Minds ya que la primer parte explica como todo puede cambiar para siempre y empezar a vivir en un mundo en el que no puedes confiar en nadie. Obviamente, la historia va mejorándose y haciéndose más interesante (también tiene diálogos graciosos) .

El libro se divide en varias secciones que a su vez se divide en pequeños capítulos. A veces, mientras leía, no entendía muy bien lo que estaba pasando porque va cambiando de narrador sjdfkjsdfksd y yo no me daba cuenta... pero una vez que te acostumbras, vas a querer saber más y más de los personajes desde su propio punto de vista. 

Otra cosa que me interesó mucho fueron los "aliens" que aparecen en este libro. Yo, por lo menos, ya me había acostumbrado a la idea de que los aliens eran "buenos", como en la saga Lux, y una parte de mi esperaba que los "malos" en el libro fuesen humanos haciéndose pasar por extaterrestres o algo raro... pero no tenía mucho sentido porque ¿Por qué iban a querer destruir a todas las personas de la Tierra? ¿Por qué iban a dejar a unas pocas personas y matar a las más débiles? 
Luego de enterarnos por que el libro se titula La Quinta Ola, algunas cosas van teniendo sentido (por lo del Camp Heaven) pero aún así hay cosas que no  terminan de cerrar.

Con respecto a los personajes, Cassie me pareció muy interesante y sus reacciones estuvieron bien para una persona de 16 años. Es fuerte, determinada, pero también se siente confundida y quiere encontrar a su hermano Sammy. Una cosa a destacar y que me pareció perfectamente entendible(? fue como recordaba a su "crush", Ben Parish, de cuando estaba en el colegio. (me tienta dar spoilers ufffff).
En un determinado momento, Cassie conoce a Evan Walker... y como era de esperar, Cassie no confía en él. Evan Walker me hizo acordar a Peeta (porque en una parte le cocina algo creo JAJAJAJA) pero aseguro que NO TIENEN NADA QUE VER. (amo a Evan mucho más ah)

Luego, cambiamos totalmente de personaje y nos metemos al punto de vista de "Zombie" en el Camp Heaven: Un campamento hecho por una organización para entrenar chicos y chicas contra los Aliens... Pasan muchas cosas interesantes en este campamento. 
En general, todos los personajes me encantaron, todos tienen  su toque especial que marcan al lector de diferentes maneras. El estilo de Rick Yancey es muy bueno también, siempre quería leer más y más, y cuando llegue al final mi reacción fue algo como: ¿QUÉ? ¿CÓMO?
¡NECESITO EL SEGUNDO LIBRO AHORA!

¿Lo recomiendo? VAYAN Y LÉANLO YA. Supongo que se pueden aburrir en algunas partes, pero no lo dejen de leer, lo recomiendo muchísmo. Este libro va a ser la próxima gran trilogía y el segundo libro sale este año ;)


pd: el final me mató. 












sidebar

Banana Books© :: Diseñado por Belén Vieparoles :: 2013